Desde la última vez que hice revisión de mis lecturas y películas ha pasado mucho tiempo y la verdad es que se me han acumulado bastante, así que, dado que no he tenido ninguna que destacara especialmente, voy a hacer un breve resumen para quitármelo de encima.
Películas
Película entretenida con una gran banda sonora que no me canso de escuchar. La historia es bastante simple y alternativa (no vayas esperando nada comercial) y el final me ha encantado. Once es una película que te da mucho más de lo que esperas.
Mi favorita
No sabía si ponerle dos o tres estrellas porque la película es curiosa pero no aporta nada nuevo.Ofrece el toque indie que se está volviendo habitual en este tipo de comedias románticas y el hecho de que la historia se cuente desordenada hace que mantengas la atención. ¿Lo mejor? Los amigos del protagonista y la nota de autor del principio “The following is a work of fiction. Any resemblance to persons living or dead is purely coincidental. Especially you Jenny Beckman. Bitch”.
Se me olvidaba, la hermana es otra grande
Tuve que verla para clase y casi muero durante sus 4 horas de película. Preciosos paisajes del desierto pero, vista una duna vistas todas. La historia no es mala pero se hace excesivamente larga o tal vez es que yo ya no este acostumbrada a la grandeza.
Documentales
Sorprendentemente, a pesar de ser un documental mudo de principios de siglo me gusto más de lo pensaba, aunque bueno, la palabra documental le viene un poco grande, dado que casi todo lo que vemos ha sido preparado previamente. A pesar de todo, me pareció un documento sorprendente especialmente si pensamos que fue grabado hace 100 años en la Antártida.
Una interesante explicación a la crisis actual. No aporta ninguna idea nueva, o al menos que yo no haya leído o visto antes pero si que consigue poner juntas todas esas ideas que tenemos sobre como se originó al crisis y darles más sentido. Las entrevistas son tremendamente interesantes y la voz de Matt Damon narrando siempre es un plus. El único pero es que el documental fue hecho con una ideología muy concreta y si no la compartes o no estás acostumbrado a ese tipo de documental puede chirriar un poco.
Sinceramente me esperaba más de un documental sobre el hombre que camino de una torre gemela a otra sobre un cable. Todo el proceso de preparación e intentar esquivar la seguridad y vigilar las instalaciones, me recordó mucho a Ocean’s Eleven pero en general no consiguió engancharme del todo, quizás porque la idea sobre lo que hicieron no me parece tan artística como más bien una locura a secas. Lo mejor, la pasión desbordante que desprende Philippe Petit me recordó que si tienes suficiente pasión puedes contagiar a los demás y conseguir cosas increíbles.
A primera vista parece un documental interesante sobre cómo viven los hijos de prostitutas en el barrio rojo de Calcuta y cómo Zana Braski intenta ayudar a un grupo de estos niños a través de un programa de fotografía. Sin embargo, a lo largo del documental, te das cuenta de que hay algunos elementos que no terminan de cuadrar y si investigas un poco puedes descubrir que lo que se cuenta en el documental no es de todo verdad. Si obviamos eso, la historia que presenta es interesante, muy estilo blanco rico salvador para mi gusto, pero que funciona bastante bien.
El documental poético no es de mis favoritos. En realidad todo el arte abstracto, salvo raras excepciones, no me acaba de convencer pero Lessons of Darkness, un “documental” sobre el desastre que supuso la quema de los pozo petrolíferos en Kuwait a principios de los 90, me ha hecho reconsiderar esta idea. En su estilo abstracto y poético intenta transmitir el desastre de la guerra y sus consecuencias. No utiliza datos ni argumentos, solo imágenes y palabras recitadas como poemas que te introducen en un estado donde si bien no consciente o racionalmente, si puedes llegar a sentir y/o comprender la idea que el director quiere transmitir: seremos nosotros quienes nos autodestruyamos.
Documental de la PBS sobre la calidad de la carne en USA. Bastante objetivo y te deja con tan mala sensación que llegas a plantearte el volverte vegetariano. Aún así le falta cierto sentimiento y tantos datos fríos pueden ser un poco aburridos.
Libros
When we were very young and now we are six
Dos libros de poemas para niños escritos por el creador de Winnie the Pooh. Los poemas obviamente son tremendamente simples pero algunos de ellos esconden más de lo que podrías pensar. Los disfrute muchísimo y se los recomiendo a cualquiera que quiera ponerse en contacto otra vez con su niño interior.
Uno de mis favoritos es Politeness
If people ask me,
I always tell them:
“Quite well, thank you, I’m very glad to say.”
If people ask me,
I always answer,
“Quite well, thank you, how are you today?”
I always answer,
I always tell them,If they ask me
Politely….
But sometimes
I wish
That they wouldn’t
Otro genial es uno que habla sobre un náufrago en una isla:
So he thought of his hunt…and he thought of his boat,\and his hat and his breeks, and his chickens and goat/And the hooks (for his food) and the spring (for his thirst)…/ But he never could think which he ought to do first/And so in the end he did nothing at all,/ But basked on the shingle wrapped up in a shawl. /And I think it was dreadful the way he behaved / He did nothing but basking until he was saved
Compré este libro en Nueva York para leerlo durante las casi 10 horas que me esperaban de viaje de vuelta a Los Angeles. Me decidí por él porque todo el mundo me lo había recomendado pero no sé si era un mal momento o simplemente el libro no es para mi. Me gusto, la historia me pareció aceptable pero no me terminó de enganchar (tarde muchísimo en leerlo). Creo que el principal problema con el libro es que me pareció demasiado amargo y deprimente, al fin y al cabo, los dos protagonistas no llegan a ser completamente felices nada más que en un tiempo muy breve de sus vidas. Tengo ganas de ver la película, a ver si consigue engancharme algo más que el libro.
"Live each day as if it's your last', that was the conventional advice, but really, who had the energy for that? What if it rained or you felt a bit glandy? It just wasn't practical. Better by far to be good and courageous and bold and to make difference. Not change the world exactly, but the bit around you. Cherish your friends, stay true to your principles, live passionately and fully and well. Experience new things. Love and be loved, if you ever get the chance
Libro que empecé a leer por inercia y me descubrí adorando. Se trata de una recopilación de consejos breves para triunfar en el mundo de la televisión pero muchos de ellos se pueden aplicar a la vida diaria. Bernie Brillstein, el autor, me ha hecho reflexionar y darme cuenta de que la mayor parte de las veces la cosas son muy simples aunque nosotros nos empeñemos en pensar lo contrario.
Good Morning, he lied. That says it all. people lie all the time. There are hundreds and thousands of lies. Loes for omission, of commission, big lies- and damn the consequences. Evil lies. I-don’t-want-to-hurt-your-feelings lies. Let-me-gey-the-fuck-outta-here lies. I-neve-slept-with-that-woman lies. And to be fair, weapons-of-mass-destruction lies. A common lie is “I can handle it”. Now think of all the alcoholics and druggies. No one can handle it.
My advice: Be a grown up. Let it go. don’t spend all your time trying to get the other guy to be a grown-up too. You can’t tun anyone else’s life. It’s bad enough riding the roller coaster of your own needs and emotions, why ride someone else’s? You can’t train the other guy. You can’t teach someone common sense.
0 comentarios:
Publicar un comentario