Recent Posts


1 de 50 libros. 2% completado

0 de 10 clásicos. 0% completado

0 de 53 películas. 0% completado

0 de 12 películas. 0% completado

0 de 1000 episodios. 0%completo

0 de 50 documentales. 0%completo

La España a la que vuelves

Cómo se ve España desde fuera

La diferencia está en los pequeños detalles

Por qué a veces no hace falta mucho para marcar la diferencia

El cajón de Sastre

¿Pueden hombres y mujeres ser sólo amigos? Ese y otros misterios en el cajón de esta semana

El paso de los años

Porque a veces cuando nos miramos en el espejo no reconocemos lo que vemos

Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

El cajón de sastre #14

 

En los videos está semana os traigo variedad, el primero es una encuesta sobre si las chicas y los chicos pueden ser solamente amigos.

El segundo video es sobre  porque Marie Curie es la mejor superheroína del mundo que entre otras cosas fue la primera persona en conseguir dos nobels en diferentes categorías, física y química

La frase de la semana corre a cargo de Zola Neale Hurston

Sometimes, I feel discriminated against, but it does not make me angry. It merely astonishes me. How can any deny themselves the pleasure of my company? It's beyond me

lunes, 30 de abril de 2012

Los cuentos de los teleñecos

 

vision

Si hay algo que me vuelve loca es la mezcla de narrativas, mezclas personajes, historias o hechos que ya conocemos con otros elementos que también conocemos para crear algo nuevo. Muchas veces se hace por parodia, crítica, revisionismo pero en este caso, David Petersen lo hace simplemente por diversión y nos ofrece a los teleñecos como protagonistas de los cuentos de toda la vida.

 

Y hablando de revisionismo y cuentos de toda la vida, si todavía no habéis apuntado a la moda de los cuentos de hadas de este año, echarle un vistazo a Once Upon a Time o a Grimm, dos de mis series favoritas ahora mismo y que como no, ofrecen otro punto de vista a los cuentos tradicionales.

sábado, 7 de abril de 2012

El cajón de sastre #11

 

Para celebrar que hay escogido mi guión para rodarlo como proyecto final, os dejo el tráiler de la película que me sirvió de inspiración. Si no la habéis visto, ya estáis tardando 

La cita de esta semana es de la película Un hombre soltero (A single man), también muy recomendada

-There will be no time for sentiment when the Russians fire a missile at us.    

-If it's going to be a world with no time for sentiment, Grant, it's not a world that I want to live in.

sábado, 17 de marzo de 2012

El cajón de Sastre #8

Perdonar por la total ausencia esta semana, he estado muy ocupada y además estoy preparando un nuevo proyecto que está ocupando todo mi tiempo, pero no os preocupéis que me he propuesto encontrar un huequito para seguir actualizando esto y además ya tengo una serie de entradas escritas para subir la próxima semana, así que no tardaré mucho en volver. Sin más preámbulos os dejo con el cajón de sastre de esta semana

Community ha vuelto y yo soy una mujer un poquito más feliz

 

La historia de los carteles Keep Calm a los que soy adicta, aunque el mejor es este

Y la frase de la semana

Courage doesn’t always roar. Sometimes corage is the quiet voice and the end of the day saying “I will try again tomorrow”

jueves, 1 de marzo de 2012

Un nuevo apocalipsis zombie, los mismos patrones


Reconozco que soy demasiado ingenua o tal vez demasiado optimista. Muchas veces veo actitudes u oigo comentarios que, aunque de forma sutil, parecen racistas, machistas o muestran alguna forma de desprecio hacia un determinado colectivo, pero tiendo a ignorarlos, a pensar “lo he malinterpretado” o “la persona se ha expresado mal”. Tiendo a intentar pensar lo mejor de la gente y por eso siempre o casi siempre ofrezco el beneficio de la duda. Sin embargo esta vez he visto algo que no tiene justificación posible.
Empecemos por el principio. Yo soy una seriefila de los pies a la cabeza. Sigo a ritmo de emisión una media de 12 series por semana, a lo que hay que sumarle las series que veo a mi propio ritmo y alguna maratón que puedo hacer de vez en cuando. Yo amo las series de televisión y es eso a lo que quiero dedicar mi vida. Sin embargo, eso no significa que este ciega y soy muy consciente que la representación de la mujer y de otras minorías en televisión todavía tiene mucho camino que recorrer hasta llegar ofrecer algo parecido a la verdad y no los típicos estereotipos.
 
Pese a todo creo que se ha avanzado mucho, sobre todo en el campo de la mujer, y por eso tiendo a ser permisiva en ciertos aspectos, como por ejemplo con The Walking Dead. Soy una absoluta fan de las historias apocalípticas y sobre el fin del mundo, por eso le di algo de cancha a la serie. Desde el principio, queda muy claro que los hombres son los encargados de la seguridad y las mujeres las encargadas de jugar a las casitas y cuidar de los niños. Los únicos hombres eximidos de esa responsabilidad, al menos de forma directa, son Dale, Glenn y T-Dog que representan los prototipos de el viejo, el joven y el negro. Sí, la sutileza no es uno de sus fuertes.
 
Hasta ahora, aunque esta situación me parecía bastante insultante, era sencilla de ignorar por dos motivos. Primero gracias al personaje de Andrea, tenemos un poco de contrapunto a esta visión . Andrea es la única mujer que se revela un poco contra ese papel de “mujer de su casa” y es la que presiona para aprender a usar un arma y formar parte de los vigilancia del campamento. Además es la única que está dispuesta a abandonar el campamento para enfrentarse a los zombies o realizar algún tipo de misión. En segundo lugar, hasta que el grupo no se asentó definitivamente en una granja, los roles eran, aunque claros, más difusos. Al fin y al cabo, cuando tienen que estar huyendo y moviendo tu campamento todos los días es más difícil preocuparse por decorar la casa. A pesar de todo, las mujeres siempre han tenido un papel pasivo que simplemente se ha ido acentuando con el pasar de las temporadas.
 
Pero lo que ha originado mi ira, que ya ha sido puesta a prueba varias veces a lo largo de la temporada (realmente era necesario que la única vez que Lori sale del campamento tiene que ser tan tonta de tener un accidente de coche y necesitar ser rescatada por uno de los personajes masculinos?), ha sido la conversación que el personaje de Lori, que es algo así como el líder de las mujeres, tiene con Andrea en el capitulo 2x10 “18 miles out”. No he podido encontrar la conversación en youtube así que os voy a resumir de qué se trataba.
 
Andrea y Lori están en la cocina y Lori le echa en cara a Andrea que no hace su parte del trabajo (haciendo referencia al trabajo domestico). Andrea se defiende diciendo que ella realiza parte de la vigilancia del campamento y Lori rebate que eso es simplemente una excusa, que la seguridad y la protección es trabajo de los hombres, que Andrea no es de ninguna ayuda en ese campo y que simplemente se está escaqueando de su verdadera responsabilidad que es el trabajo doméstico. Y para rematar su apoteósico discurso, Lori aclara que el papel de las mujeres es crear un buen ambiente en la casa, algo por lo que merezca la pena vivir, pero en ningún momento que eso sea también responsabilidad de los hombres. Ellos ya hacen bastante protegiéndonos a nosotras, ¡oh pobres doncellas en apuros!
La foto de al lado pertenece al comic, al momento en que se trata esta situación y una de las mujeres dice “Simplemente no entiendo porque nosotras somos las únicas haciendo la colada mientras ellos y van de caza. Me pregunto si cuando las cosas vuelvan a la normalidad, todavía podremos votar”
Pero lo más preocupante es que si te paras a pensarlo un poco todas las mujeres que parecen en la serie ya tenían esta posición incluso antes de que los zombies aparecieran. La mayoría de ellas eran amas de casa y para las que no se especifica claramente que lo fueran, se las muestra en su vida pre-zombie como dependientes de algún hombre. 
 
La situación es preocupante no solo porque uno de los personajes de la serie tenga una visión tan retrograda de las mujeres sino porque ese discurso representa la tónica de toda la serie. Las mujeres solo tienen que preocuparse de quedarse en casa y hacer las tareas domesticas y por supuesto de encontrar un hombre que las defienda porque, tal como los personajes masculinos llevan repitiendo durante toda la temporada, las mujeres son demasiado débiles y delicadas para defenderse por sí mismas. Si a eso le sumas la actitud pasiva de las mujeres y la asunción por todas ellas de que su papel en la vida es servir al hombre, te encuentras con una serie bastante machista.
 
¿Lo peor? Que hasta el momento en que uno de los personajes no lo expuso verbalmente yo no me había parado a reflexionar sobre ello y estoy segura que muchos otros tampoco, lo que me lleva a cuestionarme cuantas otras ideas machistas o sexistas estamos consumiendo y aceptando por no pararnos a reflexionar. Para que luego Beyoncé me venga con el cuento de las mujeres somos las que dominamos el mundo…
 
Actualización: Podéis ver la conversación aquí, minuto 26-28, aunque los subtítulos son bastante malos