Recent Posts


1 de 50 libros. 2% completado

0 de 10 clásicos. 0% completado

0 de 53 películas. 0% completado

0 de 12 películas. 0% completado

0 de 1000 episodios. 0%completo

0 de 50 documentales. 0%completo

La España a la que vuelves

Cómo se ve España desde fuera

La diferencia está en los pequeños detalles

Por qué a veces no hace falta mucho para marcar la diferencia

El cajón de Sastre

¿Pueden hombres y mujeres ser sólo amigos? Ese y otros misterios en el cajón de esta semana

El paso de los años

Porque a veces cuando nos miramos en el espejo no reconocemos lo que vemos

Mostrando entradas con la etiqueta Comienzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comienzos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Drea Avent, luchadora incansable


Imagen14
El otro día tenía que asistir al 34º Día del Periodismo de Cal State Long Beach. No me hacía ninguna gracia porque la invitada estrella era una periodista deportiva y si hay algo me parezca totalmente inútil es el periodismo deportivo y el hombre del tiempo. Sin embargo, uno de mis profesores dijo que la asistencia era obligatoria y como yo tengo los martes libres y daban comida gratis pues me dije, no puede ser tan malo ¿verdad? Y así fue, la periodista deportiva era Drea Avent, encargada de la NFL (Liga de fútbol americano) para FOX y su experiencia es simplemente inspiradora.
Drea Avent siempre supo que quería ser periodista deportiva para la televisión. Su padre, entrenador de baloncesto y un apasionado del fútbol,  transmitió a su hija su amor por los deportes. Drea fue a la universidad en Cal State Long Beach y al acabar empezó a buscar trabajo pero no era fácil. Ella iba todos los lunes a la oficina de correos a enviar entre 10 y 20 currículos y ninguno obtenía respuesta. Los trabajadores de la oficina se reían de ella y le decían que desistiera, que nadie la iba a contratar. Incluso miembros de su propia familia la criticaban y decían que debía rebajar sus aspiraciones; sin embargo Drea seguía insistiendo y yendo todos los lunes a enviar sus currículos independientemente de lo que la gente le dijera.
Mientras esperaba a que llegara su oportunidad, Drea trabajo como niñera y como cajera de un supermercado y por suerte al curriculum número 301, alguien respondió. Una pequeña estación de televisión en San Antonio, Texas le ofrecía un puesto de trabajo. El sueldo era pequeño, ella tenía que hacerlo todo (redactar la noticia, grabar, montar) y además debía mudarse a Texas pero no lo dudó.
Cuando llegó a San Antonio la situación no fue fácil: no tenía ni idea de como utilizar una cámara, sus compañeros no eran muy cooperativos y además no conocía a nadie en la ciudad, pero eso no la amínalo. Drea llegaba antes que nadie y se iba la última, incluso empezó a ir al trabajo en sus días libres para practicar con la cámara, y evitar cometer errores. Por si su situación laboral no fuera ya lo suficientemente complicada, sobra decir que los jugadores de fútbol americano y sus entrenadores no eran muy receptivos al hecho de tener que lidiar con una mujer. Muchos de ellos se negaban a hablarle o darle entrevistas, hacían comentarios ofensivos y dificultaban su trabajo todo lo que podían. Pero todo eso no le impedía ser una buena profesional. Uno de los momentos que más recuerda es su primera entrevista en directo con un jugador de fútbol. El jugador había accedido a darle la entrevista tras el partido y esta tendría lugar en los vestuarios. Cuando Drea entró allí  tras el partido, la situación se descontroló bastante: los jugadores dejaron caer sus toallas, hacían comentarios obscenos o intentaban tocar a Drea y solamente 10 segundos antes de entrar en el aire, el jugador al que estaba entrevistando le dijo “Después de esto vamos a tener sexo”. La situación sería más que suficiente para desestabilizar a cualquiera, pero Drea sonrió, se recompuso e hizo su entrevista como si no pasara nada. Cuando le preguntan porqué, ella lo tiene claro “Yo le debo información a la gente que está en casa, yo respondo ante ellos y pase lo que pase tengo que ser profesional”.
Poco a poco y gracias a su profesionalidad se fue ganando el respeto de los demás, pero no sin mucho esfuerzo y dedicación. Sin embargo, la suerte no estaba de su parte y tras un año trabajando para el canal de televisión, este se vio obligado a cerrar y Drea estaba en el paro de nuevo. Otra vez a enviar currículos, a escuchar las risas de los empleados de la oficina de correos, y a soportar las opiniones de su familia acerca de lo que debería estar haciendo con su vida.
Menos de 6 meses después fue contratada por un canal de televisión en Houston. Otra vez a empezar de nuevo, otra vez a ganarse el respeto de los jugadores, conocer a sus compañeros y una nueva ciudad. Las cosas le fueron bastante bien y el público empezó a encariñarse con ella y a mandar cartas a la emisora pidiendo que saliera más a menudo. Drea estaba haciendo un buen trabajo y estaba siendo recompensada, una de esas recompensas fue aparecer en la portada de una revista deportiva. Sin embargo, no todos eran fans de Drea, sus compañeros de trabajo le robaban las cintas, o se las manipulaban, le dejaban el peor equipo disponible e incluso uno de sus compañeros imprimió la portada de la revista a tamaño natural, la pego en la oficina y dibujo con rotulador bigote, cuernos y otras estupideces acompañadas de “You suck” por todos lados. Sin embargo, el pero momento due cuando uno de sus compañeros intento agredirla sexualmente minutos antes de entrar en el aire, como siempre, ella consiguió mantenerse profesional de todas formas.
El trabajo en Dallas tampoco duró y un año y medio después fue despedida. Drea tuvo que volver a California pero por suerte, esta vez consiguió rápidamente un trabajo para FOX a nivel local y desde ahí fue subiendo poquito a poco hasta su posición actual, encargada de cubrir la NFL y próximamente los JJOO. Pero no todo es color de rosa, Drea reconoce que ha tenido que ganarse su puesto a base de profesionalidad y que aún así algunos entrenadores y jugadores todavía se lo ponen difícil, pero ella ama su trabajo por encima de todo y seguirá haciéndolo pese a quien le pese.

sábado, 7 de enero de 2012

Empezamos con ganas

La gente espera que el año que viene sea mejor, el año que viene espera que lo que sea mejor sea la gente- Mafalda
Se podría decir que soy una mujer de comienzos. No hay nada que me guste más que volver a empezar. Por eso adoro los principios de año, los principios de curso, las libretas nuevas, los regalos sin abrir y los libros sin empezar. Me gustan los principios porque están llenos de esperanza y buenos propósitos. Cuando empiezas todo es posible, todavía no has cometido ningún error y cualquier cosa aparece a tu alcance.
Obviamente es todo mentira, te lo dice una que hace dos listas de propósitos, la que va a cumplir y la que sabe que no va cumplir pero le gusta pensar que podría cumplirse. Por supuesto esta última es mucho más larga, pero en el espíritu inocente y crédulo de principio de año he decidido autoimponerme un par de retos para animar el año, ¡qué no se diga que yo no pongo de mi parte!.
Imagen4Imagen2
Imagen5Imagen6
Imagen7Imagen1
Los retos son fáciles de entender. Durante el 2012 yo debo:
  • Leer 50 libros
  • Ver 52 películas
  • Ver 1000 capítulos (este reto es personal. El original es de 100 capítulos en el año pero considerando que en el 2011 vi casi 800…)
  • Leer 10 clásicos
  • Ir 12 veces al cines, una por mes
  • Ver 50 documentales
Los dos últimos retos son míos, así que si alguno de vosotros decidís apuntaros a alguno de ellos, sólo dejad un comentario y así sé que tengo compañeros de fatigas. Si queréis apuntaros a los otros simplemente, pulsad la imagen e iréis al blog de la persona que lo organiza.
¡Mucha suerte para mí!

viernes, 6 de enero de 2012

Una de tantas

 

Me gustaría decir que empiezo este blog con una idea clara. Me gustaría decir que voy a mantenerlo al menos durante un año como prometí en mis propósitos. Me gustaría decir que tendré algo interesante que decir en cada una de mis entradas pero como otro de mis propósitos es mentir menos y aceptarme más no voy a decir nada de eso. Simplemente que empiezo este blog como se empieza todo en la vida ciego pero con la esperanza que todo, de alguna forma, salga bien. Al fin y al cabo como digo Jack Sparrow, perdón, el capitán Jack Sparrow

Sin duda hay que perderse para hallar destinos inalcanzables o de lo contrario todo el mundo sabría donde están

martes, 3 de enero de 2012

 

Se supone que aquí debería explicar quien soy y cuáles son las intenciones como si estuviera siendo sometida a un tercer grado en casa de la chica que me gusta durante la primera cita pero como eso no va mucho conmigo y los padres hace mucho que dieron por perdido el honor y las buenas intenciones, simplemente voy a dejaros una lista de mis citas favoritas porque, cómo John Green dijo una vez “Tal vez nuestra cita favorita diga más de nosotros que sobre las historias y personas que estamos citando”

I am a Scotsman which means I had
to fight my way into the world.
-Sir Walter Scott-

El hogar es el lugar que siempre que vas te dejan entrar
-Buffy Cazavampiros-

La libertad es una cuerda que nos da Dios para que nos ahorquemos con ella.
-Supernatural-

Quién me iba a decir que el destino era esto
-Mario Benedetti-

Me parezco al que llevaba un ladrillo consigo para mostrarle al mundo como era su casa
-Bertolt Bretch-

Al fin y al cabo, somos los que hacemos para cambiar lo que somos
-Eduardo Galeano-

Ella dice que las cosas que no dependen de mí no voy a poder cambiarlas nunca y las otras, las que al parecer están a mi alcance, probablemente tampoco
-Ray Loriga-

La ilusión no se come

No sé come pero alimenta
-Gabriel García Márquez-

Los cuentos de hadas son ciertos, no porque nos digas que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos
-G.K. Cheterston-

Sometimes we love people so much that we have to be numb to it. Because if we actually felt how much we love them, it would kill us. That doesn’t make you a bad person. It just means your heart’s too big.
-Riding in cars with boys-

 

Si después de esto sigues queriendo conocerme más puedes seguirme en

Twitter

Tumblr

o mandarme un email a cantgobacknowblog@gmail.com