La España a la que vuelves
Cómo se ve España desde fuera
La diferencia está en los pequeños detalles
Por qué a veces no hace falta mucho para marcar la diferencia
El cajón de Sastre
¿Pueden hombres y mujeres ser sólo amigos? Ese y otros misterios en el cajón de esta semana
Ponerse tetas el día de san Valentín o porque yo quiero ser como Iron Man
Reflexiones en el día anual del amor
El paso de los años
Porque a veces cuando nos miramos en el espejo no reconocemos lo que vemos
lunes, 16 de abril de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Repartiendo corazones
Esta semana os traigo una historia que no estaba muy segura si compartir con vosotros porque no he podido confirmarla, pero después pensé que lo peor que podía pasar es que os llevara a creer un poquito más en el ser humano, así que ¿eso tampoco sería tan horrible no?
La verdad es que no tengo mucha información de la noticia, simplemente una pequeña historia que sucedió en un instituto de EEUU tras el suicidio de tres de sus alumnos. Un suicidio siempre es una noticia que sacude a una comunidad pero que tres alumnos del mismo instituto se quiten la vida en el mismo mes puede resultar bastante traumático y generar muchas reacciones.
Una de esas reacciones fue la de una alumna o alumno de ese instituto que ante la muerte de sus compañeros intentó hacer algo para que la historia no volviera a repetirse. ¿Su idea? Recortar unos 2.000 corazones (uno por cada alumno del instituto), escribir en ellos “You are loved” (Tú eres amado) y pegarlos en cada una de las taquillas del instituto para que los alumnos lo vieran a su llegada a las ocho de mañana. El autor se mantuvo anónimo.
La idea es genial pero todo el esfuerzo que hizo esa persona para recortar los corazones, escribirlos e ir al instituto varias horas antes para poder pegarlos simplemente impresionante. No sé si esa persona consiguió su objetivo pero de lo que estoy segura es de que al menos durante ese día, todos los alumnos se sintieron un poco más especiales.
La cantidad de empatía, creatividad, esfuerzo, bondad, compañerismo, generosidad, paciencia, ternura pero sobre todo amor que tiene esta persona debe ser enorme y por eso se merece estar en el Soy fan de la semana
sábado, 3 de marzo de 2012
El cajón de sastre #7
- Para lo que está hecho un domingo. Yo apoyo totalmente la moción.
- ¿Qué puede hacer la gente con creatividad y tiempo libre? Sincronizar 9,000 lámparas para crear un campo de color
- Comprueba cuantas palabras conoces en inglés y de paso ayuda en una investigación.
- Y hablando de investigación, si te animas, firma esta petición para incluir una casilla en el IRPF para investigación. I+D es lo único que nos impide estancarnos. ¡Apoyemos a nuestros científicos!
- Un artículo sobre porque todos nos comportamos como adolescentes al enamorarnos
- Si vives en Madrid estás de suerte, aquí tienes una lista de sitios distintos que visitar, yo os recomiendo especialmente los artículos de este chico. Visitar esta tienda es lo primero que haré cuando vuelva a Madrid.
Aquí tenéis un video donde aparecen una película por cada letra del alfabeto. ¡A ver si las adivináis todas! Si no, podéis ver los resultados aquí
Y una canción que me ha estado dando vueltas en la cabeza toda la semana
Y en las frases de la semana os traigo un poco de todo, para que escojáis la que me mejor os vaya en este momento
How would you do it differently if the building were burning down? Because it is
No empieces a pensar en condicional. Ahora no sirve de nada. Quédate en el presente y apechuga.
You say trauma, I say character building
domingo, 26 de febrero de 2012
Haz lo que te apasione
Descubrir la sección The lives they lived (Las vidas que vivieron) del New York Times ha sido una de las mejores cosas que me ha pasado en el último mes. No es ningún secreto que adoro las historias emocionales, esta sección da fe de ello, creo que la simplicidad de los pequeños momentos nos ofrece inspiración y razones para seguir adelante y The lives they lived está llena de eso.
La historia de Mr Geller es una de las que aparecen en la web. En realidad, la historia es bastante simple, Mr. Geller es un profesor de instituto que dedicó toda su vida a hacer lo que más amaba en el mundo que era enseñar matemáticas. Exigente y apasionado,Mr Geller era muy conocido en el instituto y el día de su muerte, los alumnos llenaron el edificio con pintadas y carteles de su frase mítica : Maths is #1.
En el discurso que dio en la graduación de la clase del 2011, solamente cuatro meses antes de morir, Mr Geller les mandó tres deberes a sus alumnos:
- Hazte voluntario. Piensa en los demás y date a los demás
- Haz aquello que te apasione y dedícale tu vida
- ¿Es 2011 un número primo? (Supongo que uno puede olvidarse tan fácilmente de que es profesor de matemáticas)
En principio pueden parecer ideas muy simples pero no lo son. Encontrar aquello que te apasiona no siempre es fácil y dedicarle toda tu vida puede ser bastante aterrador, sin embargo Mr Geller lo hizo, dedicó su vida con entrega y pasión a lo que más le gustaba y en el camino ayudo a inspirar a otros. Ojalá que algún día puedan decir lo mismo de mí.
martes, 24 de enero de 2012
Las cosas que debemos olvidar de 2011
Por si el mundo no planteara suficientes cuestiones, navegando sin rumbo por internet encontré una lista de las 45 cosas que deberíamos olvidar sobre 2011 y mi cabeza casi explota. Aquí os dejo sólo algunas de mis dudas.
Sobra decir que aquí el único sincero es el que dice que es virgen pero no enteramente por decisión personal.
domingo, 22 de enero de 2012
Lo que he descubierto de USA
- Ahorros que tus padres llevan guardando desde que naciste
- Créditos estudiantiles
- Becas de las universidades (deportivas especialmente)
- El ejército